¿Quién es Bediüzzaman Said Nursi?

¿

Inglés Alemán Francés Español Holandés Italiano Griego Rumano Indonesio Malayo Persa Árabe Turco

Said Nursi

Said Nursi: Una Vida de Sabiduría, Lucha y Fe

Said Nursi nació en 1878 en una aldea del este de Turquía. Falleció el 23 de marzo de 1960 en el sureste de Turquía.

Su Sabiduría y Educación

Said Nursi, poseedor de una mente aguda, una memoria extraordinaria y habilidades sobresalientes, llamó la atención desde una edad temprana. Completó su educación en el sistema tradicional de madrazas en un tiempo asombrosamente corto—alrededor de tres meses—cuando normalmente este proceso toma muchos años en condiciones normales.

Su juventud estuvo marcada por una búsqueda activa del conocimiento, y su superioridad en ciencia y erudición se hizo evidente en sus debates con los estudiosos de su tiempo. Debido a su intelecto y capacidades excepcionales, Said Nursi comenzó a ser llamado Bediüzzaman, que significa “la maravilla de la época”.

Después de dominar las ciencias islámicas en la madraza, Said Nursi se adentró en diversas ciencias modernas, siguió los periódicos contemporáneos y observó de cerca los acontecimientos en su país y en el mundo. A través de su propia experiencia, reconoció los problemas urgentes en las regiones orientales donde nació y creció, llegando a la conclusión de que la educación era la necesidad más apremiante.

Sus Esfuerzos por la Educación y la Reforma

En 1907, Said Nursi viajó a Estambul para abogar por la creación de una universidad en el Este, donde se enseñaran conjuntamente las ciencias modernas y religiosas. En Estambul, rápidamente ganó reconocimiento en los círculos intelectuales y contribuyó con artículos en periódicos. Participó activamente en discusiones sobre la libertad y el constitucionalismo, temas prominentes en Estambul y en todo el Imperio Otomano en ese momento. Nursi apoyó el constitucionalismo, argumentando que era compatible con los principios islámicos.

A pesar de sus esfuerzos por mediar durante el incidente del 31 de marzo de 1909, fue acusado falsamente y juzgado en un tribunal militar. Sin embargo, tras ofrecer una defensa heroica, fue absuelto. Luego de esto, dejó Estambul y regresó al Este.

Su Papel en la Primera Guerra Mundial

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Said Nursi estaba en Van. Inmediatamente formó un regimiento de milicia voluntaria compuesto por sus estudiantes y se unió al frente de batalla en el este de Anatolia contra el ejército ruso invasor. Desempeñó un papel crucial en la defensa de la región, y muchos de sus estudiantes murieron como mártires. Nursi mismo fue herido y capturado por los rusos mientras defendía la tierra. Después de pasar casi tres años como prisionero de guerra en Rusia, logró escapar y regresar a Estambul a través de Varsovia, Viena y Sofía.

A su regreso, fue recibido calurosamente por los líderes y estudiosos del país y fue nombrado miembro de Dar al-Hikmah al-Islamiyyah, una institución establecida para abordar cuestiones religiosas contemporáneas y contrarrestar movimientos antiislámicos dentro del marco de los principios islámicos.

Bediüzzaman utilizó los ingresos de este puesto oficial para imprimir y distribuir sus libros de forma gratuita. Durante la ocupación de Estambul, desempeñó un papel significativo al distribuir su panfleto Hutuvat-ı Sitte (Seis Pasos), que frustró los planes de las fuerzas de ocupación aliadas. También emitió una contra-fatwa en respuesta a la fatwa que declaraba rebeldes a las Fuerzas Nacionales en Anatolia, legitimando así el movimiento de liberación nacional.

Su Relación con el Movimiento Nacional

Debido a sus contribuciones, Bediüzzaman fue muy valorado por la Asamblea Nacional en Anatolia y fue invitado repetidamente a Ankara. Finalmente viajó a Ankara a finales de 1922 y fue recibido oficialmente en la Asamblea. Sin embargo, durante su estancia, observó que la administración política dominante tenía una actitud desfavorable hacia la religión. En respuesta, escribió una declaración de diez puntos instando a los arquitectos de las nuevas reformas a proteger los símbolos y prácticas islámicas. También sostuvo varias reuniones con Mustafa Kemal.

A pesar de que se le ofrecieron prestigiosos puestos como Predicador Público del Este, diputado y miembro del Consejo de Asuntos Religiosos, Bediüzzaman rechazó todas las ofertas y regresó a Van. No tuvo ninguna conexión con la rebelión de Sheikh Said e incluso intentó disuadir a Sheikh Said de sus acciones cuando este buscó su apoyo.

Un Hombre de Paz

Después de la rebelión, Bediüzzaman fue sacado a la fuerza de su retiro en Van y exiliado primero a Burdur y luego a Barla, un pueblo en Isparta. Allí, comenzó su misión de “salvar la fe” escribiendo obras que articulaban los fundamentos del credo islámico. Estos escritos, conocidos como el Risale-i Nur (Epístolas de la Luz), rápidamente ganaron popularidad entre las personas cuya fe estaba amenazada. Las copias manuscritas de sus obras superaron las 600,000.

La Colección Risale-i Nur

La colección Risale-i Nur, que abarca más de 6,000 páginas, se convirtió en la piedra angular de la misión de Bediüzzaman. A pesar de la persecución constante, la vigilancia y los juicios, continuó su servicio con determinación inquebrantable. Sus obras, inspiradas en la guía divina, proporcionan respuestas lógicas y profundas a los desafíos de la era moderna, demostrando las verdades del Corán y su naturaleza milagrosa.

Hoy en día, el Risale-i Nur se lee en hogares de todo el mundo en numerosos idiomas, ofreciendo sabiduría atemporal y abordando las necesidades espirituales e intelectuales de la sociedad contemporánea.

Inglés Alemán Francés Español Holandés Italiano Griego Rumano Indonesio Malayo Persa Árabe Turco

Bediüzzaman Said Nursi

Foto del avatar